logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Áreas de actuación

  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
logo main logo darklogo light
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Blog

29 julio 2022
Bordón Minero Desplante Eventos homenaje Lámpara Minera NOTICIAS Premios Presentacion Publicaciones Uncategorized

José Manuel Pérez Tornero fusiona el Cante de las Minas y la radiotelevisión pública en una “amistad duradera” que favorezca una reinvención conjunta

Durante el pregón, el presidente de RTVE mostró su convencimiento de que “la televisión y el cante tienen futuro juntos”, haciendo alusión a la singularidad del “duende flamenco” para “romper con la superficialidad” del negocio de la televisión.
Los ganadores de la 60 edición del Festival pisan por primera vez la ‘Catedral del Cante’ tras conseguir los máximos galardones en Maquinista de Levante, ofreciendo un espectáculo protagonizado por el cante, el toque, el baile y la instrumentación.
La Agenda Cultural celebró ‘Un encuentro muy flamenco’ con la presentación del libro de Gabriel Maldonado y otorgó el ‘Pencho Cros’ al Periodismo a José Alfonso Pérez Sánchez.

José Manuel Pérez Tornero tenía un claro reto como pregonero del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas: ser capaz de establecer un “vínculo necesario” entre el Festival y la radiotelevisión pública y convertirlo en una experiencia. Y es que ambas entidades, unidas históricamente en torno a este encuentro, tienen la oportunidad de avanzar hacia una reinvención conjunta en el que el presidente de RTVE denominó el inicio de “una nueva amistad”; una amistad en la que se valora el “duende flamenco” por su singularidad y su capacidad de romper todas las expectativas. 

Pérez Tornero, cuyo vínculo con la minería viene dado por su abuelo y bisabuelo y las minas de Sierra Almagrera en Cuevas, quiso establecer un conocimiento mutuo entre el Festival y sus gentes y RTVE durante el pregón inaugural. En primer lugar, ensalzando la labor del Cante de las Minas, que “no es un festival cualquiera”, sino “un certamen que conecta con la historia modesta, escondida, de un héroe colectivo que es el pueblo” y que supone la “congregación comunitaria en torno a unos sentimientos y valores que tiene raíces populares”. Todo esto en un pueblo que se ha salvado a través de una especie de ‘catarsis’ tras experimentar dolor, como el minero que redimía sus penas y se distraía cantando; un quejío que antes sonaba a desolación y ahora suena a “rebelión y lucha”, a “mensaje de cambio”, y que es la fuerza y singularidad de este Festival. “El Cante de las Minas es la demostración de que la creatividad puede brotar en condiciones difíciles”, añadió el pregonero. 

El “duende” serviría de resumen para Pérez Tornero de lo que es el Festival, “una furia abrasadora y pulsional que viene de lo hondo; un volcán que brota de lo más profundo del ser humano; un arte que es capaz de arrebatarnos y de subyugarnos”, afirmó. Se trata de una perspectiva de profundidad que se contrapone a los valores del negocio de la televisión, que “vende lo que no cuesta vender” y en el que prima “la superficialidad”. “Preferimos usar el cliché y las convenciones, y esta es la más profunda operación de desinformación a la que nos enfrentamos”, confesó, aclarando que este apunte también hace de autocrítica. 

“El flamenco es arrebato, la participación de todos los sentidos en una experiencia única”, 
José Manuel Pérez Tornero  

Ante esta “incompatibilidad entre una televisión industrializada y de repetición y un festival singular”, se puso en valor la utilidad del encuentro entre La Unión y la radiotelevisión pública para “provocar una amistad duradera”, con una vinculación que sirva “de punto de fuga creativo y de oportunidad de reinventarnos mutuamente”, tal y como destacó. De este modo, la televisión se hunde en la experiencia de proximidad, evadiéndose de la “banalidad y superficialidad” para sumergirse “en el punto de singularidad que tiene la vida humana”, buscando la emoción de las personas y la tradición.

“La televisión va a permanecer si se enreda en el sentimiento popular y sacar ventaja de la narración de la autenticidad”, recalcó, abogando por abrirse al futuro desde la esperanza. 

“Lo que tiene de diferente este festival puede ser la base del renacimiento de los valores auténticamente populares, como son el trabajo, la lucha, la aceptación de la realidad y el coraje”, señaló Pérez Tornero, afirmando con contundencia que “la televisión y el cante tienen futuro juntos”. 

El círculo se mantiene abierto

El presidente de RTVE, además de firmar en el libro de honor del Ayuntamiento de La Unión, recibió el ‘Castillete de Oro’ tras el pregón. “José Manuel Pérez Tornero es una persona muy importante para el municipio de La Unión y para este Festival”, destacó Pedro López, recordando cómo se abrió el círculo de colaboración con la entidad publica en el año 1961, cuando Esteban Bernal Velasco se presentó en sus instalaciones en Madrid pidiendo respaldo. Ahora, que se estrecha de nuevo esta relación, “el círculo, más que cerrarse, se abre”. “Esta relación va a seguir por mucho tiempo, pero con otras líneas de actuación que van a ser muy importantes para la supervivencia de este Festival, para que siga siendo el más importante de flamenco que se realiza en el mundo”, indicó el presidente de la Fundación Cante de las Minas, quien pidió un aplauso para el fundador como cierre de su intervención.

Reconocimiento a un profesional del periodismo

José Alfonso Pérez, director de RTVE en la Región de Murcia, recogía ayer en su tierra, en La Unión, el que ha sido su primer reconocimiento profesional, el ‘Pencho Cros’ al Periodismo. Le llega en un momento en el que se cumplen 30 años de su primera cobertura del Festival, desde que en 1992 asistiese a la final mientras trabajaba en Radio Nacional de España. “Para mí fue impactante porque hasta ese momento conocía el Festival desde fuera”, recordaba el periodista, trayendo al presente anécdotas que vivió en la ‘Catedral del Cante’, como el contacto con leyendas del flamenco como Juanito Valderrama y Enrique Morente, y personalidades de La Unión como Pencho Cros y Antonio Fernández. 

En la entrega de este “reconocidísimo merecimiento”, tal y como lo describió Pedro López, el director de RTVE agradeció el “buen trato recibido por la organización” en su labor profesional. “Ha sido muy gratificante para mí hacer periodismo del acontecimiento cultural más importante de mi pueblo”, concluyó. 

Los ganadores de 2021 pisan por primera vez la ‘Catedral del Cante’

Los máximos galardonados de la 60 edición del Festival volvieron a emocionar al público de La Unión con sus actuaciones en la ‘Gala de Ganadores’, pudiendo disfrutar de la ‘Catedral del Cante’ tras conseguir la victoria en Maquinista de Levante. Abrió la flautista canadiense Lara Wong, premio ‘Filón’ 2021 con su flauta travesera y bansuri, interpretando junto a la guitarra de Melón Jiménez tangos, seguiriyas, alegrías y bulerías.

Le siguió el bailaor Rafael Ramírez Vílchez, ‘Desplante’ masculino, que estuvo acompañado de Juan Campallo a la guitarra, Pepe de Pura al cante y El Oruco a las palmas. El sevillano bailó por taranto y caña, dos de los palos que interpretó a su paso por el concurso el año pasado y que expresan la fuerza y el alma del bailaor sobre el escenario. Las manos de Álvaro Pérez ‘Martinete’ alzaron el pasado 2021 el ‘Bordón Minero’. Este año, acompañado por Antonio Gómez ‘El Conejo’, hizo sonar su guitarra por taranta, soleá por bulerías, guajira, alegrías y bulerías.

El premio ‘Desplante’ de la 60ª edición en la categoría femenina llevo el nombre de Paula Rodríguez Lázaro. La bailaora santanderina vio cristalizar su larga trayectoria, bailando desde los 4 años, en este galardón que anoche recordó sobre las tablas del escenario del Festival, interpretando soleá y cantiñas de Huelva con bata y mantón, acompañada de Quilino Jiménez a la guitarra y las voces de José del Calli y Roberto Lorente.

Cerró la noche Amparo Heredia ‘La Repompilla’, ganadora de la ‘Lámpara Minera’ 2021. Sobre el escenario recordó su paso por los concursos y, afirmando estar más tranquila que el pasado año, dedicó al público de La Unión y al equipo del Cante de las Minas un agradecimiento. “Disfruto siempre que estoy aquí y he venido a entregar mi alma y mi corazón cantando”, declaró la cantaora antes de mandar un saludo especial a Encarnación Fernández, sentada entre el público. Acompañada de Kiki Corpas, su guitarrista habitual, recordó por qué fue merecedora del galardón interpretando minera, caña y tango, entre otros cantes, para celebrar su vuelta a La Unión, recibiendo la ovación de un público en pie.

Un encuentro flamenco con los más pequeños

El Salón de Actos de la Casa del Piñón también acogió dentro de la Agenda Cultural la presentación de la novela infantil ‘Un Encuentro Muy Flamenco’. El autor de la fábula, Gabriel Maldonado, estuvo acompañado en el acto por la jefa de prensa de la Fundación Cante de las Minas, Lydia Martín, y de la actriz Violeta Sánchez, quien se metió ‘en las plumas’ de un personaje muy especial: el ave flamenca perdida que protagoniza este relato. Este novela infantil trata de despertar el interés de los más pequeños por el flamenco a través del viaje de este personaje y un cantaor desde Sanlúcar de Barrameda hasta La Unión, haciendo un recorrido por los diferentes enclaves culturales y cantes de cada localidad, aportando pinceladas históricas con un enfoque lúdico, llegando hasta la localidad unionense para celebrar el fin de fiesta por bulerías en el restaurante El Vinagrero.Gabriel Maldonado, docente de educación primaria, puso el foco en la importancia de pasar el legado flamenco a las futuras generaciones, destacando que “tenemos que trasladar a nuestros pequeños los aspectos culturales de las generaciones que nos han precedido y que somos responsables de mantener y cuidar”. El autor recordó también a Rocío ‘La Pequeña’, bailaora y artista molinense que ha realizado las acuarelas que ilustran el cuento y que, junto a la edición de la Fundación Cante de las Minas, “dan calidad a este proyecto”.

10 marzo 2023
El Cante de las Minas despierta expectación en la Asamblea de la Asociación de Festivales Flamencos

El festival unionense despierta “expectación” entre todos los festivales integrantes en la Asoc

Read More
11 febrero 2023
La Comarca de El Bierzo renueva su compromiso con el Cante de las Minas para 2023

La prueba selectiva, que se celebrará a principios del mes de junio en un municipio minero aún por

Read More
26 enero 2023
Los escolares de La Unión se inician en el Flamenco de la mano de Juan Pinilla

El cantaor granadino, Lámpara Minera en 2007, ha ofrecido una masterclass acompañado a la guitarra

Read More
Fundacion Cante de las Minas

Calle Mayor, 55 Planta 2
Edif. "Casa del Piñón"
30360 LA UNIÓN (Spain)

La Fundación
  • Saluda del Presidente
  • Orígenes y compromiso
  • Órganos de gobierno
  • Estatutos de la Fundación
Áreas de actuación
  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
Legal
  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de ‘cookies’

©2021 FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS. Reservados todos los derechos.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar