
Blanca del Rey vuelve a agitar el mantón durante el pregón del 56 Festival Internacional del Cante de las Minas
La bailaora Blanca del Rey ha vuelto a abrazar los flecos de su mantón sobre las tablas de La Unión, un escenario que elegía en 2011 para decir adiós a más de sesenta años de carrera artística que la han llevado a recorrer los mejores tablaos de España y del resto del mundo.
Con un fragmento de pirita en sus manos, la bailaora retornaba a la “Catedral del Cante” para dar lectura al pregón del 56 Festival Internacional del Cante de Las Minas en el que ha defendido que el de las Minas es el festival más importante de la historia del flamenco, un festival que conoció como espectadora en una sillita cuando veraneaba en la localidad alicantina Calpe junto a su marido durante unas vacaciones en los años 70.
Durante la Jornada Inaugural, la artista flamenca que comenzara a bailar con solo seis años en el Gran Teatro de Córdoba se ha emocionado al recordar al exalcalde de La Unión, Esteban Bernal, como gran valedor y precursor del festival en 1961. La actual coreógrafa del Corral de La Morería ha destacado que los sólidos cimientos de este festival se deben al amor de Esteban Bernal a su pueblo, a su dedicación y trabajo y a una defensa a ultranza de los cantes mineros de la tierra.
Además Blanca del Rey no ha podido contener el llanto en el momento de citar a Concha Márquez Piquer y su “En Tierra Extraña” porque en palabras de la pregonera había que salir fuera del país en los años sesenta para valorar la riqueza del flamenco de nuestro país.
La pregonera ha escenificado en una “Catedral del Cante” abarrotada de público los versos de un poema titulado “Mi Altamira” donde ha defendido que el baile es un oasis en tu desierto, es tu luz en las tinieblas, es un chorro de agua fresca para tu boca sedienta. La cordobesa ha finalizado su pregón con una coreografía con el mismo mantón con el que se despedía como artista en 2012 sobre estas tablas, lo ha hecho acompañada del cantaor Alfredo Tejada y de la guitarra de Manuel Fernández y con su propia voz a través de un poema que ha llenado el espacio modernista de versos de sentimiento y emoción.
Ganadores 2015
Tras el pregón, han vuelto al escenario de La Unión los tres ganadores de la pasada edición del festival. La Lámpara Minera, María José Pérez, ha vuelto a deleitar al público de La Unión con su privilegiada voz al interpretar varios cantes de levante, bulerías, alegrías, soleá, granaínas y cantiñas. La cantaora ha vuelto a agradecer el reconocimiento que el jurado le otorgaba el pasado 15 de agosto al concederle el máximo galardón del festival.
La bailaora Alba Heredia, premio Desplante 2015, ha vuelto a poner en pie a todo el público que abarrotaba esta noche la “Catedral del Cante”. Sobre el escenario en el que obtenía el máximo reconocimiento a su talento como bailaora hace un año, ha vuelto a ofrecer raza y embrujo en el Antiguo Mercado de La Unión al interpretar con pasión e ímpetu dos piezas, por tarantos y seguiriyas con la voz de fondo del cantaor Juan Ángel Tirado. El Premio Filón al Instrumentista, Gautama del Campo, ha ejecutado con gran maestría al saxo un recital donde no han faltado las tarantas, una levantica o varios tangos.