Blog

Chumilla-Carbajosa reestrenará «El Infierno Prometido» en el Cante de las Minas

Chumilla-Carbajosa posa con Elena J. Lozano y Juan Carlos López de la Fundación Cante de las Minas

Los paisajes mineros del municipio de La Unión inspiraron al director de cine, Juan Manuel Chumilla-Carbajosa, para realizar su ópera prima.

Trascurridos 25 años desde aquel primer largometraje, Juan Manuel Chumilla-Carbajosa ha querido volver a La Unión “para agradecer a todos sus vecinos el apoyo y ayuda que bridaron a un grupo de jóvenes que querían hacer cine”. De hecho, el próximo miércoles 8 de agosto 18:30 se hará, dentro de la Agenda Cultural del Cante de las Minas, un pase en exclusiva de la cinta en el Salón de Actos de la Casa del Piñón con aforo limitado.

A este “premiere” está prevista que acudan algunos de los actores y miembros del equipo técnico y de dirección de la película como el actor murcianos Ginés García Millán o Rafael Álvarez “El Brujo”.

Para Elena José Lozano, Secretaira Ejecutiva de la Fundación Cante de las Minas y Primera Teniente de Alcalde de La Unión, “es una alegría enorme que Juan Manuel Chumilla-Carbajosa haya elegido nuestro pueblo, su pueblo, para celebrar las bodas de plata de su primera gran película” Además, Pedro López Milán ha aprovechado la oportunidad para comunicar al propio Chumilla-Carbajosa que, la Fundación Cante de las Minas, ha otorgado al director el Premio Pencho Cros de las artes cinematográficas “por su labor a la difusión del rico patrimonio minero y de los cantes mineros tan presentes tanto en esta obra, como en la filmografía de Juan Manuel Chumilla-Carbajosa”.

 “El Infierno Prometido”

 El viaje iniciático de un Orfeo contemporáneo que busca el amor de una mujer enigmática; un viaje en busca del agua entre el mito y la cotidianidad de un mundo mediterráneo donde la sequía se convierte en aluvión y amenaza la riada. “El Amigo”, “La Sirena”, “El Milagro”, “El Amor y la Muerte”, cuatro estaciones y un oráculo: “Si quieres volver a verme, tendrás antes que pasar por Los Infiernos”.

Chumilla-Carbajosa y Elena Lozano durante la presentación en la Filmoteca Regional

Durante la presentación, tanto Chumilla-Carbajosa como Elena José Lozano han destacado muchas anécdotas ocurridas durante la grabación así como las dificultades que tuvo que hacer frente el equipo de rodaje para grabar un escena dentro de un estanque de aguas rojizas. “ese lago rojo era consecuencia de la acumulación de agua de lluvia y estériles mineros con un ph que podía deshacer la carne humana con lo cual tuvimos que poner mucho énfasis en la protección del personal y de los equipos” ha declarado el director de la película.

Para Elena José Lozano “como unionense y como hijo de mineros más que una película para mí es un documental. Un fiel reflejo de las dificultades y de la vida del minero. Todo eso unido a la belleza plástica y a la bonita historia que cuenta Chumilla-Carbajosa hace que sea una película que nos llega al corazón de todos los vecinos de La Unión”

Lozano ha concluido que “la película de Chumilla-Carbajosa nos va a permitir ver, con los ojos del cine, los paisajes de nuestra Sierra Minera, apreciar los colores de nuestro pueblo, de las minas y, porque no, de las personas que vivían y sufrían los avatares del marro o del carburo”.

Tras la presentación se ha hecho un pase para prensa y público asistente del tráiler de la cinta.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas