Blog

El Cante de las Minas abre la «academia» en los días de Festival

Como cada año, durante la celebración del Festival Internacional del Cante de las Minas surgen diferentes actividades complementarias al concurso y las galas flamencas. Algunas de estas actividades son los cursos y talleres que se imparten durante desde la  segunda semana del festival en el mes de agosto.

El Centro Cultural Asensio Sáez ha acogido esta mañana el Taller de cajón flamenco para niños y adultos. Esta actividad la imparte Pepe Abellán, músico y pedagogo musical, profesor de batería, cajón flamenco y percusión latina. Durante la primera jornada del curso, Abellán ha insistido en el trabajo técnico con sus alumnos. Con esta iniciativa se pretende “conocer el origen, construcción y evolución de estos instrumentos”, explicó el músico. El curso quiere mostrar los diferentes timbres y cualidades sonoras, ejercicios de estiramiento antes y después de tocar el cajón, ejercicios técnicos básicos, ritmos y folklores, folklore brasileño, folklore cubano, ritmos de batería, ejercicios técnicos avanzados y técnicas del cajón moderno. Como “fiesta fin de curso” este taller realizará una gran “cajonada” de exhibición el viernes 10 de agosto a la que puede tanto aquellos que hayan tomado parte en el curso como otras personas que sientan “el gusanillo” del ritmo.

Alumnos durante el taller de cajón flamenco

Otra de las especialidades que acoge este centro de aprendizaje es la de guitarra, con la Master Class de Perfeccionamiento y Acompañamiento al Cante y Baile impartida por Antonio Muñoz, nieto del guitarrista Antonio Fernández, hijo de la cantaora Encarnación Fernández y Bordón Minero 1989. Esta Master Class quiere acercar la rítmica, la técnica y la interpretación de los diferentes palos del  flamenco a cualquier guitarrista. En ella se enseña a escuchar y asimilar los diferentes ejemplos de los palos estudiados con audiciones, prácticas y transcripciones, crear un discurso musical, individual y colectivo desde los ritmos y armonías y hacer un análisis e interpretación en acompañamiento al cante.

El Seminario Internacional de Baile Flamenco Cante de las Minas es otro de los numerosos cursos que se llevan a cabo. Este curso está dirigido por la gran bailaora Manuela Ríos, que derrocho energía en el tablao junto a sus alumnas.

Las bailaoras toman nota de las indicaciones de la profesora Manuela Ríos

Este curso persigue que el bailaor trabaje su expresión corporal y persigue como objetivo principal aprender la coreografía de un palo poniendo en práctica todos los ejercicios realizados y profundizando en la puesta en escena del bailaor en las tablas. Tendrá lugar del 6 al 10 de agosto en el Centro Cultural Asensio Sáez de La Unión.

La extensa oferta de cursos de esta edición también incluye el V Seminario Internacional Flamenco para Flauta e Instrumentos Melódicos, impartido por Óscar De Manuel, premio Filón en la 52º edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. “Este Seminario está dedicado a conocer los diferentes estilos o «palos del flamenco» y se basa en la asimilación rítmica, la interpretación colectiva de fragmentos representativos y la improvisación e interpretación del flamenco en cada uno de sus estilos”, explica el propio De Manuel.

Su objetivo principal es proporcionar una formación avanzada orientada a la especialización académica y la inserción en los circuitos profesionales de la industria musical.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas