logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Áreas de actuación

  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
logo main logo darklogo light
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Blog

31 julio 2014
NOTICIAS

ENTRAÑABLE VISITA DEL CANTE DE LAS MINAS AL MINERO Y LA VIUDA DE MINERO HOMENAJEADOS EN ESTA EDICIÓN

El Alcalde de La Unión y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas, Francisco Bernabé, y el Teniente de Alcalde de Cultura y Director del Festival Internacional del Cante de las Minas, Julio García, han visitado hoy personalmente al minero Salvador Galian Pérez, y a la viuda del minero Ginés Segura Peñaranda, Carmen Roca Olmos. Esta visita se produce con carácter previo al homenaje oficial a los mismos, que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de Agosto dentro del “Día de La Unión”, la Jornada Prólogo del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Como cada año, La Unión presenta sus respetos a un minero y a la viuda de un minero en recuerdo de los sacrificios realizados en el desarrollo de esta dura profesión y que a día de hoy es un pasado del que todo unionense se siente orgulloso.

En esta visita personal, Francisco Bernabé ha manifestado la “inmensa satisfacción que supone para La Unión el rendir tributo a nuestros mineros y a sus viudas, pues de este modo le hacemos justicia y nos reconciliamos todos con nuestro pasado, que, a fin  de cuentas, no es sino el mundo de la mina y el de las personas que lo hicieron posible”.

El minero Salvador Galian Pérez nació en 1939 en El Algar. Corría el año 1958 cuando, con tan sólo 19 años y “siendo prácticamente un niño”, empezó su trabajo en la mina “Tranvía” para extraer plata, blenda y pirita, en la época en la que Esteban Bernal, futuro Alcalde de la Unión, era el dueño de dicha mina.

Animado y anecdótico, Salvador nos cuenta como fueron sus años en la mina: “Empecé a trabajar ahí porque no había otra cosa”, reconoce Salvador, quien admite que las condiciones de trabajo eran muy duras, “bajabas en un cubo al pozo y allí había galerías, entonces sellabas cubas de género para que lo sacaran para la calle; era muy duro, con martillos, había que echárselo al hombro o a la cabeza para sacarlo”.

Tembloroso, saca una vieja fotografía resquebrajada para mostrarnos una escena en la que se aprecian a unos jóvenes semi-vestidos, él entre ellos, para decirnos “de todos los que están aquí, están todos muertos menos yo”.

Y es que a pesar de su larda y dura vida, Salvador puede considerarse un hombre con suerte. A excepción de algunos accidentes sin gravedad en el trabajo, este minero ha burlado a la silicosis, y ha llegado a la edad de 74 años con una salud que aún le permite bromear sobre el asunto “Si yo la hubiese pillado, ya estaría enterrado”.

Se trasladó a La Unión hace 54 años por amor a su mujer, María Melgarejo Aznar, con la que tuvo 9 hijos. Tras el cierre de la mina unionense, se trasladó a Mazarrón para seguir trabajando en otra explotación: la mina de Las Pedreras. Como cabeza de familia, Salvador dedicaba las mañanas a los trabajos en la mina y las tardes a los trabajos en el campo. Había que ganar todo el dinero posible, y los sueldos no eran muy altos.

Después de once años difíciles, Salvador abandona la mina para empezar a trabajar en el Ayuntamiento de La Unión, donde asegura que hizo “de todo: enterrador, matarife, barrendero…”

Aún habiendo llevado una vida más tranquila hasta su jubilación en 2003, Salvador admite orgulloso que en el caso de volver atrás en el tiempo y tener la oportunidad, volvería a trabajar en la mina sin pensarlo: “claro que me metería, sin miedo, como yo ya sé lo que es eso, así que sí, me metería”.

Muy dura también ha sido la vida de Carmen Roca Olmos, casada con el minero Ginés Segura Peñaranda, que falleció en octubre del año pasado a la edad de 82 años víctima de la tristemente conocida como “enfermedad de la mina”, la silicosis. Nacido en La Unión en 1931, desde bien trabajó en las explotaciones de la empresa Peñarroya, como “Brunita” o “Gloria”.

Carmen y Ginés empezaron a “mocear” cuando ella tenía apenas 14 años, y él 18. El chico empezó a visitar a su novia a diario en El Algar, su localidad natal, hasta que decidieron emprender una vida juntos y un largo matrimonio que ha durado 64 años. De esta unión nacieron 3 hijos, dos niñas y un niño.

Cuenta su viuda que Ginés siempre elegía “los peores tajos” para ganar más dinero, unas 1.000 pesetas a la semana de las de la década de los años 60. Ginés también trabajó en la mina para ayudar al tratamiento médico de una hermana, enferma de tuberculosis.

Fueron 15 años los que este unionense dedicó a extraer mineral de la Sierra, entre temperaturas altísimas, dificultades para respirar y una humedad asfixiante. Hasta que un hermano emigró a Barcelona, y se lo llevó con él.

En la ciudad catalana crecieron los hijos de Carmen y Ginés durante 30 años. Y fue a finales de la década de los 90 cuando la enfermedad de la madre de Carmen les obligó a volver a La Unión. Ginés ya llevaba tiempo retirado, y su deseo y el de toda su familia era regresar a su tierra.

Carmen se emociona al recordar cómo amaba Ginés a la mina, a pesar de todo. Su ídolo musical, y el de su mujer, no podía ser otro que Antonio Molina. Y su canción preferida, “Soy minero”. Un himno que esta mujer, trabajadora inagotable y llena de vida a sus 78 años, no puede escuchar sin emocionarse.

La viuda del minero homenajeada este año agradece enormemente el reconocimiento del Festival del Cante de las Minas, aunque asegura que le hubiese gustado más que este premio lo hubiera recibido su marido en vida. Carmen asegura, desde su  modestia y el amor por su marido: “Él se lo merecía más”.

 

31.07.14 VIUDA MINERO 31.07.14 MINERO 2

 

http://www.fundacioncantedelasminas.org/wp-content/uploads/2014/07/31.07.14-BERNABÉ-VIUDA-MINERO.mp3
4 julio 2022
La Fundación CajaMurcia y Caixabank renuevan su colaboración con el Cante de las Minas en su 61 edición

Se trata de uno de los respaldos más antiguos del Festival, con más de 20 años de trayectoria, qu

Read More
29 junio 2022
El Corral de la Morería vuelve a abrir sus puertas al Cante de las Minas

Tras albergar la presentación de la programación del festival, el Corral de la Morería acogerá e

Read More
29 junio 2022
Las pruebas selectivas del Cante de las Minas viajan hasta Torrevieja este sábado

Con pruebas como esta, que tendrá lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen, a las 19:30 horas,

Read More
Fundacion Cante de las Minas

Calle Mayor, 55 Planta 2
Edif. "Casa del Piñón"
30360 LA UNIÓN (Spain)

La Fundación
  • Saluda del Presidente
  • Orígenes y compromiso
  • Órganos de gobierno
  • Estatutos de la Fundación
Áreas de actuación
  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
Legal
  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de ‘cookies’

©2021 FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS. Reservados todos los derechos.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar