Blog

La Fundación Cante de la Minas firma un convenio con el municipio de Álora cuna de la malagueña

El presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión Pedro López Milán, junto a el Alcalde de Álora, José Sánchez Moreno, han rubricado el convenio de colaboración, en el que establecen el pueblo de Álora como sede de las pruebas selectivas de la 59 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.

El Ayuntamiento de Álora está interesado en ejercer de anfitrión para la celebración de una prueba selectiva de cante, guitarra y baile flamenco. Álora es uno de los pueblos que promovió y trabajó en primera línea por la declaración de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)  como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el ‘Flamenco’.

Además, en la 56 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, la aloreña, Antonia Contreras se alzó con la Lámpara Minera 2016, máximo galardón del concurso unionense.

José Sánchez Moreno ha recordado que “Álora como cuna de la malagueña tiene una especial vinculación al municipio de La Unión, ciudad minera y cantaora, que viene celebrando desde el año 1961 el Festival Internacional de Flamenco más importante del mundo”.

En las próximas semanas se llevará a cabo la presentación oficial de la prueba selectiva que se celebrará en el municipio de Álora.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas