
LA FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS EDITA EL LIBRO “ROCHE, POR EJEMPLO” DEL PROFESOR FRANCISCO BASTIDA
“Roche, por ejemplo” es el nuevo trabajo de investigación que publicará este año la Fundación del Cante de las Minas, que se presentará dentro de la Agenda Cultural programada para la 57ª edición del festival flamenco, el 10 de agosto en la Casa del PIñón.
El libro financiado por la Fundación, forma parte de un trabajo de investigación y recopilación de más de 15 años del profesor e historiador Francisco Bastida.
El libro que se compone de 600 páginas divididas en 26 capítulos recoge toda la historia del pueblo de Roche. Como tema central, figura las relaciones de la pedanía con el Ayuntamiento de La Unión.
El volumen contiene también información sobre la minería del pueblo, un capítulo dedicado a la historia de la ermita que tiene una antigüedad de 300 años y un pequeño diccionario con vocabulario típico de Roche.
El profesor ha explicado que la pedanía, que hoy cuenta con 1050 vecinos censados, siempre ha tenido una relación muy intensa con el ayuntamiento de La Unión, una de las anécdotas que contiene el libro data de la época de la II República Española y de la Guerra Civil, cuando La Unión quedó desabastecida de leche porque Cartagena prohibió a los lecheros del Algar que entraran en el pueblo. En esos momentos el concejal encargado del abastecimiento era vecino de Roche.
Francisco Bastida Martínez nació en Roche en 1942. Estudió Magisterio y posteriormente, se licenció en Filosofía y Letras, rama de Geografía e Historia en la Universidad Complutense. Su vida profesional ha transcurrido entre la Escuela Primaria e Institutos de Secundaria.
Es autor de 6 publicaciones casi todas sobre el mundo educativo: “Autogestión en la escuela. Una experiencia en Palomeras” (1982), “Adaptaciones curriculares. Teoría y práctica” con Valentín Ábalo (1994); “La realidad entra en la escuela. La investigación del medio en la Enseñanza Secundaria” (1995) con Mercedes Gimeno; “La calidad de la enseñanza… a lo claro” (2004), ‘Murcia … a lo claro’ (1983), en el que colaboró en el texto y en la ilustración.