logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
logo main logo darklogo light
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Blog

29 julio 2021
Awards Eventos NOTICIAS Presentacion

La revista ‘Lámpara Minera’ acerca a la 60 edición del Cante de las Minas a golpe de reportaje

El nuevo número de la publicación oficial del Festival mete “alma en cada artículo, adentrándose en la piel de cada una de las personas que aparecen en la revista”, tal y como señaló durante la presentación la jefa de Prensa, Lydia Martín.
Durante la presentación, celebrada en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión con aforo limitado, han intervenido el autor del cartel Pedro Diego Pérez Casanova, la escultora Dolores Fernández Arcas, el artista Esteban Bernal Aguirre, la escritora Lola Gutiérrez y el experto en la historia de Maquinista de Levante, Pedro Belmonte.

Si el 60 Festival Internacional del Cante de las Minas es especial, también lo es su publicación oficial: la revista ‘Lámpara Minera’. Esta mañana ha tenido lugar la presentación del nuevo número de esta edición, que se podrá visualizar en los próximos días a través de la web www.festivalcantedelasminas.org.

El encuentro, que se ha retransmitido vía ‘online’ a través de la web y las redes sociales oficiales del Festival, ha contado con un aforo limitado compuesto por algunos de los protagonistas de esta revista y que han intervenido durante el acto: el autor del cartel Pedro Diego Pérez Casanova, la escultora Dolores Fernández Arcas, el artista Esteban Bernal Aguirre, la escritora Lola Gutiérrez y el experto en la historia de Maquinista de Levante, Pedro Belmonte.

“Hay una peculiaridad básica en esta revista que es la apuesta por el reportaje; un 

un género que permite meter un poquito más de alma en cada artículo, adentrándonos en la piel de cada una de las personas que aparecen y escribir desde las emociones”, señaló la jefa de Prensa y coordinadora de la publicación, Lydia Martín, quien ha confeccionado los contenidos junto a la periodista Helena Navarro, contando en el diseño con Pedro J. Bernal. 

En la ‘Lámpara Minera’ se podrán leer las entrevistas a Antonio Najarro, Paco Montalvo, Miguel Poveda, Dorantes, Pedro ‘El Granaíno’ y Víctor Manuel. Están, también, los premiados reconocidos con el Castillete de Oro, la Catedral del Cante, el Asensio Sáez, el Trovero Marín, el Rojo el Alpargatero, los Esteban Bernal Velasco y los Pencho Cros, en este último apartado con el galardón de artes plásticas a la escultora Dolores Fernández Arcas, quien deseo que su entrevista “sirva para entender mejor La Unión y mi vínculo personal con el pueblo”. 

Se incluyen dos reportajes a título póstumo a dos grandes figuras que quedarán en el recuerdo de La Unión, como son el guitarrista Antonio Fernández y al cantaor Alfonso Paredes.

En los artículos también se profundiza en las pruebas selectivas, los ganadores de 2019, los patrocinadores del festival, los cursos y formación, los trovos o el ‘Cante en la Calle’ con los nombres que lo protagonizan este año. Hay cabida, como cada año, para el minero (Francisco Casanova) y la viuda del minero (Francisca Ortiz), con dos artículos reportajeados para plasmar esa vida en la mina que fue el origen de este Festival. 

“Me he atrevido a hablar en esta revista de un instrumento imprescindible para el flamenco, como es la guitarra española, en el que han colaborado grandes guitarristas como Antonio Muñoz. Me parecía necesario mostrar cómo se vive este instrumento, cómo se siente y cómo transmite a la voz y se retroalimenta de ella”, recalcó la jefa de Prensa. 

En estos reportajes también habrá cabida para recordar a Ginés Jorquera con motivo de la publicación por parte de su mujer, Génesis García, de su libro ‘Letras del arte jondo. En el curso de la lírica tradicional hispana’, y a Antonio Bermejo, conocido como el cura obrero y que ha transmitido anécdotas en su entrevista. 

La portada

“Aunque no siempre el cartel anunciador ha sido portada de la revista, este año no tenía ninguna duda que tenía que ser la obra De Pedro Diego Pérez Casanova”. Con esta afirmación, Martín elogió a esa flamenca con tonos rojos y negros, “dos colores muy representados en los artistas del flamenco cuando suben al escenario y que también están presentes en la Sierra Minera”. 

“Si ya me he sentido afortunado porque el Festival haya confiado su imagen en mi obra, todavía que haya perpetuidad en la revista es un honor mayúsculo”, afirmó Pedro Diego Pérez Casanova. “Soy consciente de que este festival También se acerca a los artistas unionenses que han plasmado su talento en la adecuación artística de Maquinista de Levante, coordinados por Esteban Bernal Aguirre, quien además es el creador del nuevo trofeo Esteban Bernal Velasco que recibirá su padre como fundador del Festival. “Afortunadamente la difusión del Festival y los ámbitos en los que ha crecido es extraordinario. Mi padre jamás pensó, cuando tuvo la genial idea de defender el patrimonio de los cantes que estaba muriendo, que tendría esta dimensión”, matizó el artista.

Maquinista de Levante, en imágenes

Uno de los artículos centrales de la revista está protagonizado por Maquinista de Levante, el escenario de esta edición especial. En él se conocerá la historia de la instalación, el trato entre los trabajadores, los eventos del conocido como ‘El taller’ o la maquinaria y materiales que allí se fabricaban. Incluye una galería de fotos antiguas recopiladas por Pedro Belmonte.

“Cuando lo lea la gente se va a quedar muy sorprendida. Hay personas muy mayores que han vivido La Maquinista a los que le va a ser muy grato ver esas imágenes. Hay una parte con unas fotos muy humanas y otra parte va a ser el descubrimiento del funcionamiento de Maquinista de personas que no tuvieron la suerte de visitarla”, detalló Belmonte, quien resaltó cómo el artículo “da a conocer la historia, lo que había, las personas y lo que dejó dentro y fuera del pueblo”. “Va a ser una sorpresa”, auguró. 

“Ay, madre, lo que sufrí  en una mina del  Llano

Ay, madre, lo que sufrí

Vi desprenderse un peñón, 

Pilló debajo a mi hermano,

Ay, madre, lo que sufrí

Verle muerto así, sin poder echarle mano”

Con estos versos, grabados en ella sin saber si los escuchó de niña o “se fabricaron solos”, Lola Gutiérrez representó la parte de literatura que se encontrará en esa revista y en la que también participan Antonio Parra, Charo Guarino y Enrique Hernández Luike. 

La clausura, corrió a cargo del presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, quien recordó que “las circunstancias nos han hecho que redoblemos esfuerzos y nos hemos adaptado a los nuevos tiempos”, agradeciendo el esfuerzo de todas las personas que han colaborado en la realización de esta revista. 

“Permitidme que os invite a descubrir el festival a través de estas páginas, pero también a que descubráis La Unión, que la sintáis, porque no es un lugar cualquiera. La dureza de su pasado ha dejado belleza en su paisaje presente, que seguirá siendo una cultura que recordar en el futuro. Somos lo que somos por lo que un día fuimos, y eso sé que a este municipio no se le olvida”, concluyó Lydia Martín.  

10 marzo 2023
El Cante de las Minas despierta expectación en la Asamblea de la Asociación de Festivales Flamencos

El festival unionense despierta “expectación” entre todos los festivales integrantes en la Asoc

Read More
11 febrero 2023
La Comarca de El Bierzo renueva su compromiso con el Cante de las Minas para 2023

La prueba selectiva, que se celebrará a principios del mes de junio en un municipio minero aún por

Read More
26 enero 2023
Los escolares de La Unión se inician en el Flamenco de la mano de Juan Pinilla

El cantaor granadino, Lámpara Minera en 2007, ha ofrecido una masterclass acompañado a la guitarra

Read More
Fundacion Cante de las Minas

Calle Mayor, 55 Planta 2
Edif. "Casa del Piñón"
30360 LA UNIÓN (Spain)

La Fundación
  • Saluda del Presidente
  • Orígenes y compromiso
  • Órganos de gobierno
  • Estatutos de la Fundación
Áreas de actuación
  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
Legal
  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de ‘cookies’

©2021 FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS. Reservados todos los derechos.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar