
LA UNIÓN SERÁ «FOCO» PARA LA FORMACIÓN DEL FLAMENCO EN EL MES DE AGOSTO.
El presidente ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas Pedro López Milán, desea que La Unión sea “foco para la formación del flamenco” en el mes de agosto.
López Milán ha hecho estas declaraciones en la mima Agrupa Vicenta en el transcurso de entrega de diplomas de la primera promoción del curso ‘Cantes de Levante’ organizado por la Universidad de Murcia dentro de los cursos de verano.
Una veintena de alumnos procedentes de distintos puntos de España y Japón se han dado cita del 7 al 9 de agosto en la Casa del Piñón para analizar como surgieron los cantes minero-levantinos y aprender a diferenciar los distintos palos que integran el cante.
López Milán ha explicado que desde la Fundación se apuesta por una formación reglada, por eso ha agradecido a la UMU el apoyo que ha dado a este primer curso impartido por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia, Pedro María Egea y el premio Lámpara Minera 2017, Juan Pinilla y Encarnación Fernández, Lámpara Minera 1979 y 1980.
En el acto de entrega de diplomas ha estado presente el presidente del Consejo Social de la UMU Juan Antonio Campillo, a quién la primera autoridad municipal ha pedido la creación de una cátedra de flamencología.
En este sentido, Campillo se ha comprometido a poner en marcha nuevos cursos en La Unión.
Igualmente, la coordinadora del curso, concejal de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de La Unión, Elena Lozano ha propuesto que la segunda edición de ‘cantes de levante’ se dedique exclusivamente a la minera “para que nos enseñen a cantar y a escribir mineras”, esta propuesta no ha caído en saco roto ya que ha tenido una rápida respuesta por parte de López Milán que desea que el Festival Internacional del Cante de las Minas cuenta con un nuevo galardón que premie la letra más original de cantes mineros.