Blog

LOS CANTES MINEROS SE INCLUYEN EN LOS CURSOS DEL CANTE DE LAS MINAS

La Universidad de Murcia ha elegido como sede La Unión, para impartir uno de sus Cursos de Verano, en concreto el dedicado al “Cante Minero”.

Esta actuación es posible gracias acuerdo existentes entre la Fundación Cante de las Minas y la Universidad del Mar.

Para la directora de la Universidad del Mar, Mercedes Bernabé, “Estos cursos suponen un foro de debate, un lugar donde intercambiar experiencias que van más allá del ámbito académico que se ofrece en las aulas”. Además, la directora señaló que “el objetivo es dar a conocer y difundir el conocimiento sobre este arte”.

Por su parte, el profesor José Francisco Ortega ha apuntado que “en los cantes mineros el baile, el toque o el cante son importantes pero sin las poesía de las letras de esos cantes no sería posibles ya que reflejan tanto las alegrías como el drama de los pueblos”. Ortega asegura que hay que bucear en el inmenso patrimonio del cante flamenco.

Presentación del cursos de «Las Letras del Cante Minero»

Para Ortega los cantes de mineros y el flamenco requieren “de una renovación que se están llevando a cabo gracias al apoyo que está encontrando en el trovo”. El director del curso mencionó “la estupenda labor que desde La Unión, con figuras como Paco Paredes se está llevando a cabo”.

Por su parte, el alcalde y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, recordó a toda una eminencia en la escritura de cantes, como Enrique Hernández Luike. “La apuesta del festival es aportar por la formación”, señaló el edil.

El curso que ha comenzado esta mañana tiene como objetivo “enseñar a escuchar y ver el flamenco” según ha indicado Elena José Lozano, “nos vamos a centrar en la importancia y en la riqueza mundial, material, espiritual y sentimental de los cantes mineros”.

En el curso se analizará el contexto histórico y social en el que surgieron los cantes minero-levantinos, se aprenderá a distinguir los diferentes palos que integran este cante y se conocerán sus peculiaridades interpretativas.

Una Lámpara Minera, profesora

Mañana este curso de contará con una profesora de excepción, la ganadora de la Lámpara Minera 2016. Antonia Contreras dará su particular punto de vista sobre los cantes mineros bajo el título “De la letra al cante”. Para Lozano “es un privilegio que nuestra Lámpara Minera de 2016 imparta estas conferencias ya que la cantaora malagueña tuvo el mérito de haber ganado el máximo galardón del festival unionense merced a que escribió y adaptó las letras de sus canciones al palo minero”.

Durante la primera jornada, los alumnos han realizado un recorrido por los museos del municipio, para empaparse de la historia de la localidad. Después vino la primera sesión con el titular del curso, José Francisco Ortega, profesor titular de la Universidad de Murcia.

El 8 de agosto día de la clausura y entrega de diplomas, se realizará una visita a la mina Agrupa Vicenta con la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de La Unión y secretaria de la Fundación del Cante de las Minas, Elena José Lozano.

Los participantes en el curso tendrán derecho a una entrada para asistir el miércoles 8 de agosto a la gala de la primera semifinal del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas