
Los versos llenan las calles de La Unión con la Velada Trovera que inaugura “El Cante en la Calle”
La agenda cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas ha ofrecido esta tarde, a las 20.30 h., la primera actuación en la calle. El espectáculo ha consistido en una velada trovera a cargo de la Escuela Municipal del trovo “MESA-CAFÉ”. El acto se enmarca dentro de “El Cante” en La Calle, una novedad de esta 56 edición del festival. Con esta actuación el ambiente flamenco ha inundado las calles de La Unión. La controversia de luchas troveras ha sido un aliciente más para todos los visitantes y vecinos del municipio, del que han podido disfrutar de forma gratuita en un escenario instalado en la plaza Joaquín Costa.
La velada daba paso a los troveros Pedro José Sánchez «El alcazarello», Pedro Jesús López Salmerón, Paco Paredes, Juan Ernesto Peña y Joaquín Sánchez “El Palmesano”, todos ellos han hecho disfrutar a los asistentes con sus versos improvisados y su agilidad dialéctica en las luchas enfrentadas que han tenido lugar en la plaza Joaquín Costa de La Unión. El numeroso público ha podido disfrutar también de la guitarra del joven Pablo Barrionuevo, que acompañó a los troveros en su actuación.
La agenda cultural había comenzado a las 19.00 h. en el Salón de Actos de la Casa del Piñón con la presentación del libro “Haciendo memoria a modo de una etnología de La Unión”, a cargo de su autor, el profesor Salvador Saura Vivancos. La publicación editada por la Fundación Cante de las Minas hace un recorrido por la historia del pueblo, de sus gentes, de sus hábitos de vida y de más de un centenar de oficios documentados de las gentes en el transcurso de los años de la ciudad minera.
Premio Pencho Cros a Hero España
También ha tenido lugar, esta tarde, la entrega del premio “Pencho Cros al Mecenazgo” al grupo empresarial Hero España. La empresa desde hace años colabora con el Festival Internacional de Las Minas por lo que esta tarde se le ha querido agradecer su compromiso con la difusión y promoción del flamenco. Encarna Guirao Jara, Directora de Recursos Humanos, Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de Hero España, ha sido la encargada de agradecer este galardón, del que ha dicho sentirse muy orgullosa por dos motivos… “primero por lo que representa, la cultura, las raíces y los murcianos y murcianas. Y segundo por el nombre del premio a quien representa”.
El alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, realizaba por la mañana una entrañable visita al domicilio de Isabel Zaplana Ruiz, viuda del famoso cantaor Pencho Cros. El unionense obtenía hasta tres Lámparas Mineras en las ediciones del festival 1965, 1972 y 1976 . El primer edil y la viuda del cantaor han rememorado anécdotas y recuerdos en la vivienda en la que residió hasta 2007 uno de los mejores intérpretes de mineras de la historia del festival. Por su contribución al mantenimiento y conservación de los cantes mineros la Fundación Cante de Las Minas acordó hace varios años que una serie de galardones de tipo cultural acogieran el nombre de “Premios Pencho Cros”.
El broche de oro a la tarde lo ponía la actuación de la Coral Argentum, que bajo la batuta de su director Bernardo Sáez, han interpretado un Lied de Félix Mendelssohn (1809-1847) titulado: Despedida del bosque. El recital ha sido ofrecido en honor a la República Federal Alemana y en el acto ha estado presente el Consejero de Cultura y Educación de la Embajada de Alemania, Peter Platte, que esta noche, además, recibe el galardón “Catedral del Cante” concedido a su país por la promoción y difusión del flamenco fuera de nuestras fronteras. Un país que cuenta con cinco festivales de flamenco de importante repercusión y con numerosas peñas flamencas. En primera fila además se encontraba Erwin Bechtold, el artista contemporáneo alemán afincado en Ibiza que ha realizado el cartel de la 56 edición del festival.