logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Áreas de actuación

  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
logo main logo darklogo light
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Blog

10 agosto 2019
NOTICIAS

Matías López y Francisco Escudero Márquez “El Perrete” optan por la Lámpara Minera y el galardón Desplante masculino queda desierto

  • Loreto Arnaiz concursará por cantes del Grupo II (Malagueña y Verdiales) y del Grupo III (Soleá y Tangos).
  • El único guitarrista que opta al Bordón Minero es José Fermín Fernández de Granada y las bailaoras Paula Comitre y Olga Aznar compiten por el Desplante Femenino.
  • El cartagenero Alejandro Solano (marimba) y el valenciano José Javier Pérez (saxo) se disputarán el premio Filón.

Los cantaores Matías López Expósito de Barcelona y Francisco Escudero Márquez “El Perrete” de Badajoz optan a la Lámpara Minera en la 59 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Loreto Arnaiz, por su parte, concursará por cantes del Grupo II (Malagueña y Verdiales) y del Grupo III (Soleá y Tangos)
El guitarrista Luis Medina Blanco de Córdoba es el único candidato a conseguir el Bordón Minero. Las bailaoras Olga Aznar de Barcelona y Paula Comitre Juez de Sevilla competirán mañana por el premio Desplante Femenino, mientras que el galardón Desplante masculino queda desierto. En cuanto a los instrumentistas, pasan a la final el cartagenero Alejandro Solano (marimba) y el valenciano José Javier Pérez (saxo).
Son los resultados que han decidido el jurado compuesto por: Francisco Paredes (flamencólogo y trovero) Blanca del Rey (bailaora y propietaria del Corral de la Morería), José Manuel Gamboa (flamencólogo, productor musical, crítico y escritor); Pedro Ojesto (pianista) y Paco Cayuela (flamencólogo)

En el concurso de cante, Francisco Escudero Pérez “El Perrete” compite en Mineras, Grupo I (Taranta y Levantica) y en cantes del Grupo II (Malagueña y Fandangos). Matías López Expósito lo hace por Mineras Grupo I (Taranta y Taranto) y Grupo III (Siguiriyas y Tientos).
Loreto Arnaiz Palacios cantará por cantes del Grupo II (Malagueña y Verdiales) y del Grupo III (Soleá y Tangos).
El único guitarrista que ha pasado a la final es José Fermín Fernández de Granada que interpretará Taranto y Bulerías.
En cuanto al vigésimo tercer concurso de baile del festival, Olga Aznar García competirá por el premio Desplante Femenino con Caracoles y Taranto, y Paula Comitre Juez hará lo propio con Taranto y Alegrías.
El Décimo primer Concurso de Instrumentistas flamencos o Premio Filón tiene este año como candidatos a José Javier Pérez (saxo) que competirá por los palos Rondeña y Tango-Bulerías y Alejandro Solano (marimba) que interpretará Taranto y Seguiriya-Bulerías.

 

PERFILES DE LOS CONCURSANTES

CANTE

Francisco Escudero Márquez (Badajoz)
Participa en el palo Minera y en cantes mineros, cantes por Málaga, Granada y Córdoba. Desde muy joven entró en la senda de lo jondo sabiendo empaparse de todos los matices flamencos posibles, dadas sus vivencias y gran afición. Siempre ha estado relacionado con la figura del gran bailaor extremeño Antonio Silva Giles “El Peregrino”, del que ha aprendido los valores de este arte. En 2010 consigue la preciada beca flamenca “Porrina de Badajoz”, otorgada por la Excma. Diputación de Badajoz, la cual hace que un año después se desplace a ampliar sus conocimientos del flamenco a la Fundación Cristina Heeren de arte flamenco (Sevilla 2011- 2012). Ha realizado festivales flamencos, peñas flamencas y también giras internacionales: Flamenco del Sur, Compañía Cobeña flamenco de Madrid (Israel, 2012), Compañía flamenca “La Rosa del Penal” (Eslovenia, Liubliana, 2014) entre otros espectáculos.

Loreto Arnaiz Palacios (Burgos)
Participa en el palo de Minera y cantes mineros, cantes por Málaga, Granada y Córdoba y cantes bajoandaluz. Compagina varias facetas: la de cantaora solista, actuando en Festivales y Peñas a nivel nacional, y la del acompañamiento al baile, actuando con bailaores de reconocido prestigio. Ha participado en festivales como Festival de la Confederación de Peñas de Andalucía, Festival Flamenco “Ciudad de Toledo”, Suma Flamenca, Festival Olé Burgos entre otros y en diferentes peñas del circuito nacional.
En 2013 crea y dirige su propio espectáculo Me sabe a cante, que se estrena en el festival Suma Flamenca 2013. En el año 2017, cabe destacar su Premio a los Cantes de Ritmo en el Festival de Lo Ferro 2017, 2º Premio en el Concurso de Cante de la Federación de Peñas Flamencas Granadinas. En el año 2018, destaca su premio por Seguiriya en el Festival Internacional del Cante de las Minas.

Matías López Expósito (Barcelona)
Participa en el palo Minera y en cantes mineros y cantes bajoandaluz. Comienza su andadura artística a la temprana edad de los 12 años, aunque no es hasta los 19 cuando decide dedicarse plenamente a ello. Músico polifacético, no solo le interesa el flamenco, sino que trabaja también con el jazz. Ha acompañado a artistas tan reconocidos como Esperanza Fernández, Rafael Jiménez “Falo”, “El Pele”, Pepe Habichuela, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Manolo Marín, Cristina Hoyos, Antonio Canales, Juan Antonio Suárez “Cano”, Sergio de Lope, Manuel Liñán, Pastora Galván, Rafael Campallo o Israel Galván.

GUITARRA

José Fermín Fernández (Granada)
Estudió en la Escuela de Flamenco, en el departamento de guitarra flamenca con el profesor, Alberto Fernández; y en la Escuela Municipal de Flamenco. Tiene amplia experiencia en actuaciones, en conciertos y cualquier otro tipo de eventos musicales. Ha realizado trabajos de composición. Ha colaborado con muchos músicos Residentes y Extranjeros. También ha trabajado en Cueva de la Rocío Granada (Sacromonte) y La Venta del Gallo: Granada (Sacromonte).

BAILE FEMENINO

Paula Comitre Juez (Sevilla)
Baile. Comienza sus estudios de danza a los tres años y es a los 8 años cuando accede al Conservatorio profesional de danza de Sevilla “Antonio Ruiz Soler”; En 2012 obtiene el título de graduación en la especialidad de Baile Flamenco. En ese mismo año pasa a formar parte del Centro Andaluz de Danza (CAD). En mayo de 2015 recibe el segundo premio del XVI Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos organizado por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. Ha trabajado en diferentes tablaos madrileños como Casa Patas, Tablao Las Carboneras, Tablao Villa-rosa y Corral de la Pacheca, hasta que en 2017 ingresa como bailaora regular en el Tablao Flamenco Los Gallos de Sevilla. En 2017.

Olga Aznar García (Barcelona)
Más conocida como Olga Llorente, es bailarina y coreógrafa. Graduada en Danza Española en el Conservatorio Profesional de Barcelona, ha recibido posteriormente clases de maestros como Antonio Canales, Javier Latorre, Farruquito, La Chana, Marcos Flores, Belén Fernández, Rafael del Carmen, Rafaela Carrasco, Carmen Ledesma, Antonio El Pipa, Eva Yerbabuena, Belén Maya, entre muchos otros. Ha actuado en el Círculo de las bellas Artes de Madrid junto a Rafael Amargo (2013), en el Teatro Real (Madrid) junto a Ara Malikian en noviembre del 2014; entre otros lugares como en los jardines del Generalife en el festival de Granada y Lorca como primera bailarina con el espectáculo. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Pastora Galván, El Farru, José Maya, Marcos Flores, Manuel Liñán, la Repompa, Belén Maya, Diego Carrasco, Juan Ogalla, El Junco, Rafael del Carmen, Barullo. Ha obtenido premios como el de “Vicente Escudero” por su baile por seguiriya en el año 2006, en el VIII Certamen de Jóvenes.

INSTRUMENTISTAS

Alejandro Solano (Cartagena)
Instrumento: marimba.
Comenzó sus estudios musicales de grado elemental en la Agrupación Musical Sauces de Cartagena. De formación clásica y colabora con distintos grupos tanto clásicos como flamencos y jazz. Ha acompañado a distintos artistas en el Festival Internacional del Cante de las Minas. Destaca por ser el percusionista de la compañía de baile Cante de las Minas en su espectáculo “Alma Minera”. Ha tocado en giras internacionales de conciertos con el cantaor flamenco Curro Piñana en el Festival Internacional de Música Sufí en Fez (Marruecos, 2014), en Jerash Festival for Culture; Arts (Jordania, 2015) y en el Festival des Andalousies Atlantiques (Marruecos, 2018). Es percusionista de la compañía de baile Ángel Manarre, en su espectáculo “Tierra, Flamenco y Voz”.

José Javier Pérez (Valencia)
Instrumento: saxo.
Formado musicalmente desde los 10 años en la banda Unión Musical Carlet (Valencia). Obtiene el título de profesor de Saxofón por el Conservatorio “Maestro Verd”, de Carcaixent. Desde el año 1994 ha colaborado con numerosas formaciones de jazz como la Jazz Carlet Big Band, Sedajazz o En Clay de Jazz Benimodo. Ha colaborado con músicos de primera línea del jazz nacional como Perico Sambeat, Ximo Tebar, Ricardo Belda, David Pastor, Ramón Cardo, tanto en conciertos por toda la geografía nacional, así como en grabaciones de disco. Pérez muestra especial interés por la fusión del flamenco con el jazz, destacando sus trabajos de transcripción donde adapta pasaje de guitarra a su saxo alto.

4 julio 2022
La Fundación CajaMurcia y Caixabank renuevan su colaboración con el Cante de las Minas en su 61 edición

Se trata de uno de los respaldos más antiguos del Festival, con más de 20 años de trayectoria, qu

Read More
29 junio 2022
El Corral de la Morería vuelve a abrir sus puertas al Cante de las Minas

Tras albergar la presentación de la programación del festival, el Corral de la Morería acogerá e

Read More
29 junio 2022
Las pruebas selectivas del Cante de las Minas viajan hasta Torrevieja este sábado

Con pruebas como esta, que tendrá lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen, a las 19:30 horas,

Read More
Fundacion Cante de las Minas

Calle Mayor, 55 Planta 2
Edif. "Casa del Piñón"
30360 LA UNIÓN (Spain)

La Fundación
  • Saluda del Presidente
  • Orígenes y compromiso
  • Órganos de gobierno
  • Estatutos de la Fundación
Áreas de actuación
  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
Legal
  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de ‘cookies’

©2021 FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS. Reservados todos los derechos.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar