
PRESENTADO EL CARTEL ANUNCIADOR DE LA 56 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS
La Asamblea Regional de Murcia acogió el pasado viernes por tarde el acto de presentación del Cartel anunciador de la presente edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que ha sido realizado por el pintor e interiorista Erwin Bechtold, una de las más importantes figuras del arte contemporáneo alemán.
La obra realizada para la ocasión por este gran artista fue presentada por nuestro Alcalde y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas, D. Pedro López, la Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Dña. Rosa Peñalver, y por el galerista y marchante de arte catalán Antonio Niebla, quien intervino en nombre del autor, que finalmente no pudo asistir al acto. Este prestigioso galerista y gran amigo de La Unión y su Festival manifestó que “el cartel que estamos presentando hoy aquí es una síntesis de La Unión. En una parte la puerta de la mina, del dolor, de la búsqueda de antaño en el material, y sobre todo de la luz, tan necesaria como el aire que respiramos cada instante. El cartel sugiere la oscuridad, el cante desde la garganta, y el resplandor al fondo de la mina, la luz, como si fuese la voz. La luz como la voz son dos palabras que se parecen”.
D. Pedro López quiso agradecer y felicitar a tan insigne artista por la obra realizada a lo que añadió la siguiente reflexión “Hace 25 años Bechtold realizó el cartel anunciador de la trigésimo segunda edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, iniciando un nuevo ciclo en la iconografía del certamen unionense, que a partir de ahí rompe con la tendencia imperante hasta el momento, y realiza una apuesta valiente y vanguardista por el arte contemporáneo en su cartelería. Ambas cuestiones, unidas al hecho de que el Premio Catedral del Cante en la edición de este año haya recaído en la República Federal de Alemania, justifican tan acertada elección”.
Asimismo, los más de ciento cincuenta asistentes al acto pudieron también disfrutar de un magnifico recital de cante flamenco ofrecido por María José Pérez, Lámpara Minera 2015, acompañada a la guitarra por Antonio Muñoz, guitarrista oficial del Festival, y Bordón Minero 1989.
ERWIN BECHTOLD
Erwin Bechtold es un pintor e interiorista alemán nacido en Colonia (Alemania) en 1925.
En su ciudad natal obtuvo el diploma de maestro cajista e impresor. Durante su periodo como aprendiz realizó unos breves estudios en las escuelas de oficios de Colonia, con Friedich Vordemberge. Por iniciativa de éste expuso por primera vez. En 1950 se trasladó a París, donde trabajó con Fernand Léger para después trasladarse a Barcelona, donde entró en contacto con los miembros del grupo Dau al Set y los miembros del grupo madrileño El Paso. En 1954 descubrió la isla de Ibiza, donde se estableció en 1958.
Su tarea como interiorista se ha orientado hacia espacios públicos y trabajos de arquitectura interior. Desde el informalismo hasta la austeridad de las variaciones del ángulo encima de una superficie plana, su obra ha recorrido un largo camino por el arte contemporáneo. Después de pasar una temporada en Berlín, donde entró en contacto con artistas alemanes de su generación, en 1959 fue uno de los fundadores del Grupo Ibiza 59 y empezó a participar en exposiciones colectivas e individuales en El Corsario. Después de una época de formas sensuales sobre grandes superficies blancas, en 1966 empezaron a aparecer los primeros indicios geométricos. De esta época data la serie Finger singer.
Aspectos importantes para su evolución artística fueron la prolongada estancia en Berlín en 1957, así como la temporada pasada en Inglaterra en 1966, donde trabajó en varias academias de arte como profesor invitado. En 1968 expuso en la Documenta de Kassel. En 1974 obtuvo el primer premio de la VI Bienal Internacional de Arte de Ibiza. En 1974 inició las series sobre el tema margen-perturbación de la forma básica, seguidas el 1987 por la serie sobre el tema ángulo/superficie/espacio, que ha continuado hasta hoy. El mayor de sus trabajos integrados, las cuatro fachadas del museo Reiis-Engelhorn en Mannheim, fue acabado en 1988.
Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan el premio FAD de interiorismo del año 1961, el premio Miró de 1973, el de Profesor Honorario por su obra vital en Alemania, el premio Islas Pitiusas en Ibiza y el homenaje al artista en Arte Barcelona 1999. En 2006 recibió el premio Ramon Llull, en 2010 la medalla FAD honorífica,4 y en 2011 recibió el premio Xam de Artes Plásticas en homenaje a Pedro Quetglas Ferrer «Xam».