logo mainlogo darklogo main
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Áreas de actuación

  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
logo main logo darklogo light
  • INICIO
  • LA FUNDACIÓN
    • Saluda del Presidente
    • Orígenes, misión y objetivos
    • Transparencia
      • Órganos de gobierno
      • Estatutos
      • Perfil del contratante
      • Subvenciones y ayudas 2021
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • Festival Cante de las Minas
    • Certamen Nacional de Saetas
    • Producción de contenidos
    • Publicaciones y documentales
    • Formación: cursos y conferencias
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Blog

25 abril 2019
NOTICIAS Presentacion

Presentado el cartel anunciador de la 59 edición del Festival Internacional del Cante de la Minas

La Asamblea Regional de Murcia ha acogido el acto de presentación del cartel anunciador de la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ilustrado con la obra “El vito” de Francisco de Goya y Lucientes que ha sido cedida por el Museo Lázaro Galdiano.

El acto ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, el  presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López Milán y la Conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, Carmen Espinosa Martín.

El presidente de la Fundación, Pedro López Milán, ha agradecido la asistencia a la presentación del cartel anunciador ya que supone “el pistoletazo de salida” para la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que tendrá lugar del 31 de julio al 10 de agosto. Además, se ha mostrado emocionado por que una obra de un artista universal como Francisco de Goya sea la imagen de nuestro festival, y que bien refleja las raíces flamencas mas profundas del arte del flamenco, un arte también universal.

El presidente de la Fundación Cante de las Minas ha invitado a todos los ciudadanos para que disfruten del festival, de sus galas flamencas, de las actividades de su agenda cultural y de las actuaciones que se celebran en la calle durante cada jornada.

 El cartel muestra la obra de Goya donde se representa un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, El vito, con una composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jalean con sus palmas. Además, se ha incluido una tipografía manuscrita “a sangre” para reforzar la imagen de fiesta y alegría, evocando a la innovación en el mundo del flamenco y del festival, y que representa a nuestra Sierra Minera con un color basado en los óxidos de los restos de la minería de la zona, tal y como explicó a los asistentes Carmen Espinosa Martín, Conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano. La colección de obra gráfica de Goya del Museo Lázaro, casi un millar, es una de las más importantes junto a la de la Biblioteca Nacional de España y Calcografía Nacional.

 Tras descubrir la obra, se ha celebrado un recital flamenco a cargo de la cantaora sevillana María José Carrasco, Lámpara Minera 2018 acompañada a la guitarra por el unionense Antonio Muñoz Fernández, premio Bordón Minero 1989 y guitarrista oficial del Festival.

 

EL VITO

La imagen muestra un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, El vito. Composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jalean con sus palmas. Al fondo, un hombre alza una pandereta que tañe con energía, mientras, a la derecha, otro canta y toca una guitarra. Goya juega con la distribución de luces y sombras, y con la mayor o menor nitidez en el trazo para insinuar la distancia con respecto al espectador.

EL MUSEO LÁZARO GALDIANO

El Museo Lázaro Galdiano, abierto al público desde 1951, es el testimonio de un modo de vida y de una época, se encuentra en la que fue una de las residencias privadas más suntuosas del Madrid de las primeras décadas del siglo XX. Su visita ofrece una experiencia única, desde el jardín que rodea el Museo, y que nos da la bienvenida, hasta el ascensor de época que nos conduce a los elaborados salones que mantienen la decoración y los elementos arquitectónicos originales. Un pequeño viaje en el tiempo en el que descubrir el gusto de José Lázaro Galdiano y su familia, que atesoraron entre las paredes de su palacio casi 13.000 obras de arte, una de las colecciones privadas más importantes del momento.

Las magníficas colecciones de pintura, escultura, joyas, abanicos, marfiles, tejidos, numismática, armas, miniaturas, vidrios o cerámicas, son una ventana abierta a la personalidad de José Lázaro, a sus inquietudes y su pasión desmesurada por las artes. Todo un conjunto de piezas excepcionales que permiten al visitante adentrarse en el mundo de la creación artística, desde la Antigüedad hasta los principios del siglo XX, disfrutando de algunos de los grandes maestros de la Historia del arte como El Bosco, El Greco, Cranach, Velázquez, Murillo, Reynolds, Constable o Goya.

  

LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO

La Fundación Lázaro Galdiano surge de la generosa donación al Estado Español de todos los bienes del ilustre coleccionista aceptada el 22 de diciembre de 1947. El legado estaba formado por 13000 obras de arte, el palacio que las albergaba, la sede de su editorial, La España Moderna, y una biblioteca con 20000 volúmenes.

Poco después se instituyó una Comisión que se hizo cargo de la administración de la herencia así como de proponer la constitución de una fundación como forma más adecuada para gestionar el importante caudal heredado.

Instituida como «Fundación benéfico docente de carácter público, con plena autonomía y personalidad jurídica propia e independiente», la Fundación fue creada por Ley de 17 de julio de 1948 «para atender a la perfecta conservación y máximo rendimiento cultural de las colecciones reunidas por don José Lázaro, perpetuar su nombre y continuar, sin limitación de tiempo, la meritoria tarea a la cual consagró su constante y provechosa actividad». La dirección de la Fundación recayó en un Protectorado, constituido el 16 de marzo de 1949, presidido por el Jefe del Estado e integrado por los ministros de Asuntos Exteriores, Hacienda y Educación Nacional, así como por los directores de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Además de los fines propios para los que fue constituida, la Fundación decidió desde un principio destinar parte de sus recursos a la mejora, incremento y difusión del Patrimonio Artístico Español mediante la realización de obras de restauración en determinados conjuntos arquitectónicos (el Salón de los Califas de Madinat al-Zahrá, la ermita de San Baudelio de Berlanga en Soria, la Aljafería de Zaragoza o del Palacio Arzobispal de Santiago de Compostela), la concesión de becas de formación a estudiantes o licenciados, así como la edición, desde 1954, de la revista de arte «Goya». Como reconocimiento a estas labores, le fue concedida en 1958 la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

4 julio 2022
La Fundación CajaMurcia y Caixabank renuevan su colaboración con el Cante de las Minas en su 61 edición

Se trata de uno de los respaldos más antiguos del Festival, con más de 20 años de trayectoria, qu

Read More
29 junio 2022
El Corral de la Morería vuelve a abrir sus puertas al Cante de las Minas

Tras albergar la presentación de la programación del festival, el Corral de la Morería acogerá e

Read More
29 junio 2022
Las pruebas selectivas del Cante de las Minas viajan hasta Torrevieja este sábado

Con pruebas como esta, que tendrá lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen, a las 19:30 horas,

Read More
Fundacion Cante de las Minas

Calle Mayor, 55 Planta 2
Edif. "Casa del Piñón"
30360 LA UNIÓN (Spain)

La Fundación
  • Saluda del Presidente
  • Orígenes y compromiso
  • Órganos de gobierno
  • Estatutos de la Fundación
Áreas de actuación
  • Festival Cante de las Minas
  • Contenidos digitales
  • Publicaciones
  • Formación y conferencias
Legal
  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de ‘cookies’

©2021 FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS. Reservados todos los derechos.

Volver a ver

Presentación del cartel anunciador de la LX Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, obra de Pedro Diego Pérez Casanova, con la actuación del cantaor Matías López Expósito ‘El Mati’-ganador de la Lámpara Minera 2019- acompañado a la guitarra por David Caro.

Lugar: Asamblea Regional de Murcia
Fecha: Viernes 23 de Abril de 2021
Hora: 12:00 horas.

©2021 Reservados todos los derechos.
Fundación Cante de las Minas

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar cookies
Leer más
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies
Configuración de Cookie Box Configuraciones de cookies

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar