
Primera “Lámpara Minera Honorífica” del Festival Internacional del Cante de Las Minas al cantaor “Niño Alfonso”
La jornada de hoy ha sido una de las más emotivas dentro de la agenda cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas. En el Salón de Actos de La Casa del Piñón se han concentrado autoridades, vecinos y visitantes para rendirle tributo al cantaor unionense Alfonso Paredes, “Niño Alfonso”. El acto ha comenzado con un fuerte aplauso al homenajeado, que en todo momento ha estado arropado por numerosos familiares y amigos.
La monográfica tarde sobre el cantaor, ha empezado con el documental titulado “Niño Alfonso: los melismas de una voz”, dirigido por Onésimo Samuel Hernández, docente, flamencólogo y comunicador. En la proyección se ha repasado la vida personal y profesional de Alfonso Paredes, “Niño Alfonso”.
El flamencólogo Francisco Paredes ha continuado con el tributo a Alfonso Paredes y ha ofrecido la conferencia bajo el título “Niño Alfonso: Mi padre, mi maestro, mi amigo”. Paredes ha expuesto una semblanza donde no han faltado los detalles y anécdotas que han recogido el lado más personal e íntimo del cantaor que es hijo y nieto de mineros.
El momento más emotivo de la tarde ha sido la entrega de la Lámpara Minera Honorífica a Alfonso Paredes, de manos de Pedro López Milán, Alcalde de La Unión y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas. “Niño Alfonso” ha agredido el trofeo del que ha dicho, tras recibirlo, que a sus 82 años y después de obtener Lámpara Minera Honorífica no quería morirse, “porque esto es lo más grande que le había pasado en la vida”. El cantaor homenajeado ha agradecido la distinción, como mejor sabe hacerlo, arrancándose espontáneamente con una soleá y una milonga.
A las 20:30 h. la bailaora japonesa Ariko Yara ha despertado la curiosidad de muchos vecinos y visitantes en el escenario del Cante en La Calle, donde ha ofrecido varias coreografías llenas de exotismo con dos trajes de flamenca en diferentes tonos y motivos ante el numeroso público que se ha congregado a los pies del Antiguo Mercado de La Unión. La bailaora resultaba ganadora con el premio de baile del II Festival del Cante de Las Minas de Japón y es una de las bailaoras con mayor proyección en el mundo oriental.